Digital Onboarding: Qué es, Significado y Cómo Funciona
Actualizado: 1 sept 2022
El onboarding digital representa el proceso central con el que las empresas y organizaciones incorporan a sus clientes y usuarios de una forma ágil, sencilla, segura y con garantías.
Esta parte fundamental de la relación usuario-organización se presenta como el momento clave para dos aspectos fundamentales: La seguridad de la empresa u organización de adquirir como cliente a un usuario legítimo con garantías y con los controles apropiados y la decisión final del cliente potencial de pasar o no a ser cliente.

QUÉ ES EL ONBOARDING DE CLIENTES
Cuando decimos onboarding, ¿qué es? ¿a qué nos referimos? El onboarding es el proceso de adquisición o suscripción de nuevos usuarios, asegurando que estos accedan a todos los servicios y productos que puede ofrecer una organización de una forma sencilla y rápida, integrándose en la base de datos.
El proceso de onboarding es el comienzo oficial de una relación directa y consensuada con un particular como usuario registrado o cliente oficial, siendo el momento crucial en el que se decidirá si el cliente potencial pasa a ser un cliente de nuestra empresa o abandona en su intento por serlo. Así, este se registrará en nuestra empresa, proporcionando datos que permitan su identificación y accediendo a los productos y/o servicios contratados.
Si bien el concepto de onboarding es muy conocido en el ámbito de los recursos humanos y la gestión del talento, ¿qué es el onboarding de clientes exactamente? Bien, este término es utilizado de forma amplia en cualquier ámbito en el que una empresa u organización que necesite incorporar a su estructura a una persona ya sea como cliente, como empleado o como usuario.
“Este proceso, ahora digitalizado, puede realizarse de forma totalmente online y remota desde cualquier dispositivo con cámara. Gracias a unos controles técnicos y de seguridad concretos y exhaustivos, empresas de cualquier sector, incluyendo aquellos tan sensibles como el financiero, pueden incorporar a nuevos clientes y usuarios desde cualquier parte, en cualquier momento y a través de cualquier canal con seguridad respaldo normativo. ”
Estarás publicando mucho contenido interesante, así que te recomendamos organizar tu blog en categorías para que los visitantes exploren temas relacionados con sus intereses.
Del mismo modo, el proceso de onboarding de clientes también es conocido como proceso Know Your Customer (KYC) o Know Your Client. Estos términos, ampliamente utilizados en sectores como la banca, las finanzas, los seguros o relacionados, es sinónimo del de onboarding digital, utilizado en todas las industrias y áreas.
Así, cuándo nos referimos a qué es un onboarding digital, nos referimos al proceso de onboarding realizado de una forma automatizada y a través de un dispositivo digital.
TIPOS DE ONBOARDING EN EMPRESAS
Los diferentes tipos de onboarding varían en función de su proceso de digitalización:
Onboarding On-Site: Es el método convencional de onboarding. El consumidor se desplaza hasta la oficina comercial o tienda de una empresa y debe presentar su documento de identidad como prueba de identificación.
Oboarding Semi-On-Site: Las compañías ofrecen documentos digitales a sus nuevos clientes para que rellenen los datos en casa, pero, aun así, deberán acudir presencialmente a la oficina para entregarlos.
Oboarding Digital: También denominado online o remoto. El proceso está digitalizado por completo y el consumidor no tiene la necesidad de acudir a una oficina o tienda si no lo desea, pudiendo convertirse en cliente de forma remota con seguridad y garantías. Lo conocemos como digital onboarding, por su denominación en inglés u onboarding digital.